Monday, April 30, 2012
MAMA QUILLA, DIOSA INCA DE LA LUNA.
Mama Quilla
En la mitología inca, Mama Quilla (Mama Killa en quechua) era la hermana y la esposa del dios Inti. Esta diosa, representada por la Luna, acompañaba a Inti en igualdad de rango en la corte celestial.
A la luna se la representaba con la forma ritual de un disco de plata y así aparecían los rayos como otro de sus atributos de poder.
Era la madre del firmamento, de ella se tenía una estatua en el Templo del Sol, en el que una Orden de Sacerdotisas le rendía culto.
Naturalmente, a la diosa Mama Quilla estaba adscrito el fervor religioso de las mujeres, y ellas eran quienes formaban el núcleo de sus fieles seguidoras, ya que nadie mejor que la diosa Mama Quilla podía comprender sus deseos y temores, y darles el amparo buscado.
VIDA RETIRADA, FRAY LUIS DE LEÓN.
Fray Luis de León
(1527-1591)
Vida retirada
¡Qué descansada vida
la del que huye el mundanal ruïdo
y sigue la escondida
senda por donde han ido
los pocos sabios que en el mundo han sido! 5
Que no le enturbia el pecho
de los soberbios grandes el estado,
ni del dorado techo
se admira, fabricado
del sabio moro, en jaspes sustentado. 10
No cura si la fama
canta con voz su nombre pregonera,
ni cura si encarama
la lengua lisonjera
lo que condena la verdad sincera. 15
¿Qué presta a mi contento
si soy del vano dedo señalado,
si en busca de este viento
ando desalentado
con ansias vivas y mortal cuidado? 20
¡Oh campo, oh monte, oh río!
¡Oh secreto seguro deleitoso!
roto casi el navío,
a vuestro almo reposo
huyo de aqueste mar tempestuoso. 25
Un no rompido sueño,
un día puro, alegre, libre quiero;
no quiero ver el ceño
vanamente severo
de quien la sangre ensalza o el dinero. 30
Despiértenme las aves
con su cantar süave no aprendido,
no los cuidados graves
de que es siempre seguido
quien al ajeno abritrio está atenido. 35
Vivir quiero conmigo,
gozar quiero del bien que debo al cielo
a solas, sin testigo,
libre de amor, de celo,
de odio, de esperanzas, de recelo. 40
Del monte en la ladera
por mi mano plantado tengo un huerto,
que con la primavera
de bella flor cubierto,
ya muestra en esperanza el fruto cierto. 45
Y como codiciosa
de ver y acrecentar su hermosura,
desde la cumbre airosa
una fontana pura
hasta llegar corriendo se apresura. 50
Y luego sosegada
el paso entre los árboles torciendo,
el suelo de pasada
de verdura vistiendo,
y con diversas flores va esparciendo. 55
El aire el huerto orea,
y ofrece mil olores al sentido,
los árboles menea
con un manso ruïdo,
que del oro y del cetro pone olvido. 60
Ténganse su tesoro
los que de un flaco leño se confían:
no es mío ver al lloro
de los que desconfían
cuando el cierzo y el ábrego porfían. 65
La combatida antena
cruje, y en ciega noche el claro día
se torna; al cielo suena
confusa vocería,
y la mar enriquecen a porfía. 70
A mí una pobrecilla
mesa, de amable paz bien abastada
me baste, y la vajilla
de fino oro labrada,
sea de quien la mar no teme airada. 75
Y mientras miserable-
mente se están los otros abrasando
en sed insacïable
del no durable mando,
tendido yo a la sombra esté cantando. 80
A la sombra tendido
de yedra y lauro eterno coronado,
puesto el atento oído
al son dulce, acordado,
del plectro sabiamente meneado. 85
De: Floresta de rimas antiguas castellanas, por Juan Nicholas Böhl de Faber. Hamburgo: Perthes y Besser, 1821.
Tuesday, April 24, 2012
ATÉGINA, DIOSA LUSITANA DE LA LUNA
Ataecina (portugués y castellano 'Atégina'): diosa del renacer (primavera), la fertilidad, la naturaleza y la medicina; así como de la luna en Lusitania. Su nombre procede del celta Ate + Gena, cuyo significado es "renacer".
Contando con la cabra como animal sagrado, tenía un culto de devoción invocado cuando alguien precisaba una cura o se deseaba lanzar una plaga (o incluso llevar a la muerte) sobre otra persona.
Era venerada en Lusitania y Bética, con santuarios dedicados en Elvas (Portugal), y Mérida y Cáceres (España), destacando su proximidad con el río Guadiana. Era una de las principales diosas adoradas en Myrtilis (hoy Mértola, Portugal), Pax Julia (Beja, Portugal) y especialmente en Turobriga (Aroche, provincia de Huelva), ésta en el límite meridional de la región denominada Baeturia Celticorum o Beturia Céltica.
Durante el periodo de dominación romana se dio una relación entre esta diosa y Proserpina, hecho que queda revelado en diversas inscripciones que rezan ATAEGINA TURIBRIGENSIS PROSERPINA (Atégina, la Proserpina turibrigense).
La diosa Ataegina y Turóbriga
Hoy nos acercamos a un antiguo poblamiento citado por las fuentes como Turóbriga. Hoy en día se la sitúa en Aroche, pero son varios los lugares que se han barajado en cuanto a su posible ubicación, como cerca de Cabeza de Buey. Esta antigua ciudad estaba consagrada a la diosa Ataecina o Adaegina, una de las más importantes, pues se han hallado bastantes lugares consagrados a esta diosa ctónica o de inframundo, sobre todo en la antigua Lusitania y la antigua Beturia, como es el caso de la betur Turóbriga. Se cree que bajo la actual ermita de San Mamés pudo estar ubicado su templo, pero esto se desconoce y es posible que pueda aparecer en otro lugar del poblamiento, pues es mucho aún lo que queda por ser excavado y estudiado.
Conocemos a la diosa indígena prerromana Adaegina gracias a los innumerables altares con inscripciones latinas aparecidos en el antiguo territorio de la Hispania Ulterior y, más concretamente, entre el Tajo y el Guadiana. Una de las principales características de Adaegina son sus epítetos “Dea Domina Sancta Turibrigensis”, que nos indica que se trata de una divinidad protectora de la ciudad prerromana de la Beturia Céltica llamada Turíbriga o Turóbriga, ubicada recientemente en los alrededores de la ermita de San Mamés, en las cercanías de Aroche, provincia de Huelva, y que posee una fuente, acueducto, varias termas y piscinas extraordinarias en fase de excavación.
TSUKUYOMI, DIOS JAPONÉS DE LA LUNA.
Tsukuyomi
Tsukuyomi (月読の命 o 月夜見の尊, Tsukuyomi-no-mikoto?), también conocido como Tsukuyomi-no-kami o Tsukiyomi, es el dios de la luna en la religión shintoísta y la mitología japonesa. El nombre Tsukuyomi es una combinación de las palabras japonesas "luna" (tsuki) y "lectura" (yomu). Otra interpretación es que el nombre combina las palabras "noche de luna" ("Tsukiyo") y el verbo "mirar" ("miru").
Tsukuyomi era el segundo de los "tres hijos nobles", nacidos cuando Izanagi, el dios que creó la primera tierra, Onogoro-shima, se bañó para limpiar sus pecados al escapar del inframundo y de la ira de su esposa Izanami. Tsukuyomi nació cuando Izanagi se limpió su ojo izquierdo, aunque en otra versión de la leyenda, éste nació de un espejo de cobre blanco que Izanagi sostuvo en su mano izquierda.
Tsukuyomi ascendió a los cielos (Takamagahara) mediante la escalera celestial, donde vivió con su hermana, Amaterasu, la diosa solar, hasta que éste mató a Uke Mochi, la diosa de la comida, en una fiesta (esta terrible acción, que afectará negativamente al dios, resulta algo muy positivo para los seres vivos: del cuerpo de Uke Moochi surgieron los alimentos terrenales fundamentales, ya que de los ojos surgió el arroz, de sus orejas aparece mijo, de sus genitales trigo, de la nariz surge judias pintas y del recto la soja). Desde entonces, Amaterasu se enfadó tanto que no paró de moverse a través de los cielos, huyendo siempre de Tsukuyomi. Por esta razón la luna y el sol nunca se encuentran.
En otras versiones de esta historia, Uke Mochi fue asesinada por Susanoo que se utilizó para resaltar el caracter agresivo del dios del rayo.
Monday, April 23, 2012
L U N A R D E I T I E S
LUNAR DEITIES
In mythology, a lunar deity is a god or goddess associated with or symbolizing the moon. These deities can have a variety of functions and traditions depending upon the culture, but they are often related to or an enemy of the solar deity. Even though they may be related, they are distinct from the solar deity. Lunar deities can be either male or female, and are usually held to be of the opposite sex of the corresponding solar deity. Male lunar deities are somewhat more common worldwide, although female deities are better known in modern times due to the influence of classical Greek and Roman mythology, which held the moon to be female.
Moon in mythology
The monthly cycle of the moon, in contrast to the annual cycle of the sun's path, has been implicitly linked to women's menstrual cycles by many cultures, as evident in the links between the words for menstruation and for moon in many resultant languages.[1] Many of the most well-known mythologies feature female lunar deities, such as the Greek goddesses: Phoebe, Artemis, Selene and Hecate.
Male lunar gods are also frequent, such as Sin of the Mesopotamians, Mani of the Germanic tribes, the Japanese god Tsukuyomi. These cultures usually featured female Sun goddesses. There are also many lunar deities that were prevalent in Greek and Egyptian civilizations. For example, Ibis, Chonsu of Thebes were both lunar deities. Thoth was also a lunar deity, but his character is considerably more complex than Ibis and Chonsu.[2]
Also of significance is that many religions and societies are orientated chronologically by the Moon as opposed to the sun. One common example is Hinduism in which the word Chandra means Moon and has religious significance during many Hindu festivals (e.g. Karwa Chauth, Sankasht Chaturthi and during the eclipses).
The moon is also worshipped in witchcraft, both in its modern form and in Medieval times, for example, in the cult of Madonna Oriente.
While many Neopagan authors and feminist scholars claim that there was an original Great Goddess in prehistoric cultures that was linked to the moon and formed the basis of later religions,[3] the Great Goddess figure is highly speculative and not a proven concept. It may be noted that most of the oldest civilizations mentioned above had male lunar deities and it was only later cultures, the classical ones most people are familiar, that featured strong female moon goddesses.
The moon features prominently in art and literature and also the purported influence of the moon in human affairs remains a feature of astrology.
LIST OF LUNAR DEITIES
Ancient Near East
Aglibol (Palmarene mythology)
Yarikh (Canaanite mythology)
Kaskuh (Hittite mythology)
Kusuh (Hurrian mythology)
Sin (Mesopotamian mythology)
Napir (Elamite mythology)
Nikkal (Canaanite mythology)
Selardi (Urartian mythology)
Ta'lab (Arabian mythology)
Wadd (Arabian mythology)
European
Abnoba (Celtic mythology)
Achelois (Greek mythology)
Phoebe (Greek mythology)
Artemis (Greek mythology)
Selene (Greek mythology)
Hecate (Greek mythology)
Ataegina (Lusitanian mythology)
Bendis (Thracian mythology)
Ilazki (Basque mythology)
Kovatä (Moksha mythology)
Kuu (Finnish mythology)
Lair báln (Celtic mythology)
Losna (Etruscan mythology)
Mani (Norse mythology)
Mano (Sami mythology)
Mēness (Latvian mythology)
Myesyats (Slavic mythology)
Zorya (Slavic mythology)
East Asia
Chang'e (Chinese mythology)
Chup Kamui (Ainu mythology)
Hằng Nga (Vietnamese mythology)
Marishi-Ten (Japanese mythology)
Tsukuyomi (Japanese mythology)
Southeast Asia
Anumati (Hindu mythology)
Chandra or 'Indu' (Hindu mythology)
Soma (Hindu mythology)
Dewi Shri (Indonesian mythology)
Silewe Nazarate (Indonesian mythology)
Mayari (Philippine mythology)
Pacific
Avatea (Polynesian mythology)
Fati (Polynesian mythology)
Hina (Polynesian mythology)
Kidili (Mandjindja mythology)
Lona (Polynesian mythology)
Mahina (Polynesian mythology)
Marama (Polynesian mythology)
Papare (Orokolo mythology)
Australia
Ngalindi (Yolngu mythology)
Africa
Almaqah (Ethiopian mythology)
Arebati (Pygmy mythology)
Chons (Egyptian mythology)
Gleti (Dahomean mythology)
Hathor (Egyptian mythology)
Iah (Egyptian mythology)
Kalfu (Vodun)
Thoth (Egyptian mythology)
Yemaya (Yoruba mythology)
Americas
Ahau-Kin (Maya mythology)
Alignak (Inuit mythology)
Ari (Tupinamba mythology)
Awilix (K'iche' Maya mythology)
Chia (Chibcha mythology)
Chie (Chibcha mythology)
Coniraya (Incan mythology)
Coyolxauhqui (Aztec mythology)
Huitaca (Chibcha mythology)
Igaluk (Inuit mythology)
Ixbalanque (Maya mythology)
Ixchel (Maya mythology)
Jaci (Tupinamba mythology)
Ka-Ata-Killa (Incan mythology)
Mama Quilla (Incan mythology)
Menily (Cahuilla mythology)
Metztli (Aztec mythology)
Pah (Pawnee mythology)
Tarqiup Inua (Inuit mythology)
Tecciztecatl (Aztec mythology)
Yoołgai Asdzą́ą́ (Diné Bahaneʼ/Navajo)
EL DIOS THOT
por Lic. María Angélica Pérez
Thot fue un importante dios mitológico egipcio, se lo representaba como un ser híbrido, con cuerpo humano y cabeza de Ibis, coronado a veces con un disco lunar.
Thot se presentó en Egipto procedente de un país situado más allá de donde se oculta el sol, es decir que vino del oeste, igual que otros dioses del firmamento egipcio.
En este caso como en muchos otros, es muy probable que se trate de un hombre de la antigüedad, deificado a consecuencia de la gran sabiduría que demostró poseer pero que debido a que no podía ser comprendido, trascendió no como un hombre sino como un mito ó como un dios.
Su nombre según algunos estudiosos del tema es de origen atlante: Thot deriva de Tehutli. ¿Cuál fue el origen de ese Thot de quién se expresaban con tanto temor y respeto lo egipcios?.
¿Arribó de la Atlántida antes de ser borrado del mapa el legendario continente, hundido en el océano en el corto plazo de una noche y un día?.
¿De la lejana Hiperbórea acaso, llamada tierra de Thule en las tradiciones escandinavas, que pudieron estar entre Groenlandia e Islandia?.
¿De las vecinas tierras del Sahara, antes de ser devoradas por las arenas del desierto?.
¿O de un planeta ajeno al nuestro, según opinión de quienes se han dedicado al estudio del tema Ovni?
Se lo consideraba dios de la sabiduría, visir y escriba de los dioses, inventor de la escritura, del cómputo del tiempo y preveer el futuro, regidor de las estaciones, de la luna y las estrellas, inventor de los números y las matemáticas, de la magia y el sistema legal.
Estaba directamente ligado con la Luna, porque cuando el Sol se ocultaba, él procuraba disipar las tinieblas con su luz, se decía que Thot velaba sobre el pueblo egipcio en forma de Ibis, y les enseñaba las artes y las ciencias ocultas.
Entre otros atributos, Thot tenía el de formar parte en los juicios a la hora de la muerte, pues siendo el sabio escribano él manejaba por derecho y por obligación los libros de la vida y el destino de las personas, de las almas y del mundo. Debido a tales atributos y poder, era objeto de general reverencia en todo Egipto.
Toda esa sabiduría la recibimos a través del Libro de Thot, que es la denominación que se da a un conjunto de 78 láminas llamadas Arcanos (secretos), consistentes en una serie de figuras é ideogramas jeroglíficos que contenían símbolos y enseñanzas metafísicas secretas y morales, de los libros sagrados de las más importantes religiones.
En la antigua Grecia, algunos iniciados creían en la existencia del¨Reino de Hiperbórea¨, un mundo subterráneo paradisíaco habitado por una raza perfecta, que irradiaba un poder espiritual irresistible.
Este mito griego se repite en las sagas de la ¨Ultima Thule¨, una especie de Edén mágico que se situaba por encima de la península escandinava.
Sunday, April 8, 2012
ALGUNAS LEYENDAS DE ARBOLES
Roble. Pertenece al género Quercus, cuyo nombre proviene del vocablo griego kratós, poder, fuerza, en referencia a su madera. Otras referencias los vinculan su origen al celta por referirse con quercuez al árbol hermoso. Según la leyenda, el Arca de Noé se elaboró con su madera. En los países nórdicos está considerado como árbol divino, consagrado a Thor, dios del trueno. En las ceremonias druidas, sacerdotes de los antiguos celtas, escuchaban el susurro de sus hojas para interpretar sus mensajes.
Chopo Temblón. Se dice que proporcionó la madera para hacer la cruz de Cristo y que desde entonces sus hojas no han dejado de temblar. Su madera también se ha empleado, entre otras cosas, para fabricar mondadientes y cerillas.
Encina. Las Dríades, espíritus femeninos de la naturaleza o ninfas, habitaban sobre ellas. Era símbolo de humanidad para los griegos y sus hojas susurraban el lenguaje misterioso de los Oráculos (respuestas de los dioses a los sacerdotes). Tiene una larga longevidad, que puede alcanza el milenio.
Alcornoque. Su principal aprovechamiento es el de su corteza o más conocido corcho. Se utiliza el aparecido tras retirar la corteza inicial, por ser más fina, necesitando unos doce años en regenerarse de nuevo. Es empleado en las dehesas por su fruto, muy similar a la valiosa bellota de la encina, como alimentos de los cerdos ibéricos.
Chopo Temblón. Se dice que proporcionó la madera para hacer la cruz de Cristo y que desde entonces sus hojas no han dejado de temblar. Su madera también se ha empleado, entre otras cosas, para fabricar mondadientes y cerillas.
Encina. Las Dríades, espíritus femeninos de la naturaleza o ninfas, habitaban sobre ellas. Era símbolo de humanidad para los griegos y sus hojas susurraban el lenguaje misterioso de los Oráculos (respuestas de los dioses a los sacerdotes). Tiene una larga longevidad, que puede alcanza el milenio.
Alcornoque. Su principal aprovechamiento es el de su corteza o más conocido corcho. Se utiliza el aparecido tras retirar la corteza inicial, por ser más fina, necesitando unos doce años en regenerarse de nuevo. Es empleado en las dehesas por su fruto, muy similar a la valiosa bellota de la encina, como alimentos de los cerdos ibéricos.
Subscribe to:
Posts (Atom)